7
Pasos para Dominar el EGO
Enrique A. Simmonds B.
@kikesimmonds
Junio 04, 2014
Maracaibo (Venezuela)

“[…] Instancia psíquica que se reconoce como yo, parcialmente consciente, que controla la motilidad y media entre los instintos del ello, los ideales del superyó y la realidad del mundo exterior.”[1]
Es común escuchar en diferentes
contextos expresiones que contienen la palabra «ego», tales como:
«Álter
ego»: [el/mi] Otro yo: Persona en la que otra tiene
absoluta confianza.[2]
«Ego
sum qui sum»: Yo soy el que soy (Éxodo 3, 14).
«Egocéntrico»:
Que se considera el centro de la atención y de la
actividad generales.[3]
«Ególatra»:
Que siente veneración por sí mismo.[4]
«Egoísmo»:
Excesivo aprecio que tiene una persona por sí misma, y que le hace atender
desmedidamente a su propio interés, sin preocuparse del de los demás.[5]
Sin embargo, en un sentido más
coloquial, el «ego» es reconocido como exceso
de autoestima (valoración positiva por uno mismo de forma elevada), el cual
puede resultar bastante problemático, tanto para la persona misma, como para
los que la rodean. A este respecto, el portal Mi Autoestima comenta lo siguiente:
“[…] tener un nivel de autoestima excesivo no es tan bueno como puede parecer en un primer momento. El nivel de autoestima debe estar equilibrado y ser realista con las cualidades y limitaciones de la persona.Las personas con exceso de autoestima se caracterizan por ser egoístas, intolerantes, narcisistas, por creerse omnipotentes y totalmente independientes de las personas que les rodean, lo que puede llevarles a practicar conductas temerarias.”[6]
Por otra parte, hay un dicho popular
que suelo emplear con cierta frecuencia que dice: «todo en exceso es malo» y es que toda conducta que se practique de
forma desmesurada es contraproducente, principalmente para la persona misma,
como para aquellos quienes comparten con dicha persona.
En el mismo sentido, el portal Psicoblog afirma que un autoestima sana
contribuye en el desarrollo de una vida plena desde un punto de vista emocional
y personal. Comúnmente suele reconocerse como más problemático un autoestima
bajo que uno alto; pero es que ambos son perjudiciales para el ser humano,
prosigue el portal:
“Sin embargo, tan perjudicial para
nuestra vida emocional como tener una baja autoestima es tener un exceso de
autoestima, ya que influye negativamente en nuestras relaciones con los demás,
dificultándolas y provocando un gran desgaste psicológico en la persona que la
sufre.”[7]
En función a lo comentado, comparto esta imagen que nos ayudará a cómo dominar el «ego» con acciones muy
concretas y fáciles de ejecutar:
1. No te sientas ofendido.
2. Libérate de la necesidad de ganar.
3. Libérate de la necesidad de tener
la razón.
4. Libérate de la necesidad de Ser
superior.
5. Libérate de la necesidad de tener
más.
6. Libérate de la necesidad de
identificarte con tus logros.
7. Libérate de la necesidad de tu
fama.
Este proceso de “liberación”, como lo
refiere la imagen, consiste en ceder un poco nuestra primacía para reconocer el
valor y el logro de los otros, poniendo así en práctica los valores de la
modestia y la humildad.
Recuerda que el éxito y el logro
conseguido en cualquier ámbito, se siente mejor cuando es reconocido por otras
personas más que uno mismo, y ante tal reconocimiento lo mejor no es
envanecerse sino agradecer. Dice Santa Teresa de Ávila: “La humildad es la
verdad”.
La
vida en mucho mejor cuando la vivimos y la llevamos con equilibrio emocional, espiritual,
profesional, personal y humano.
Espero que cada uno de ustedes pueda
tomar aquello que más le está haciendo falta y le sea de provecho en este
momento, y también pueda compartir sus experiencias y aprendizajes con todos
nosotros, aquí debajo en la sección de los comentarios.
Te deseo siempre éxito en cada cosa
que emprendas y recuerda que todo comienza desde tí mismo; si quieres que el
mundo cambie, primero debes cambiar tú, y hacerlo para mejor!! Un fuerte
abrazo.
Enrique
A. Simmonds B. – El Kike
@kikesimmonds (Twitter e Instagram)
+EnriqueAdolfoSimmondsBarrios (Google+)
[1] Diccionario de la Real Academia
Española: http://lema.rae.es/drae/?val=ego
[2] Diccionario WordReference: http://www.wordreference.com/definicion/%C3%A1lter%20ego
[3] Diccionario WordReference: http://www.wordreference.com/definicion/egoc%C3%A9ntrico
[4] Diccionario WordReference: http://www.wordreference.com/definicion/eg%C3%B3latra
[5] Diccionario WordReference: http://www.wordreference.com/definicion/ego%C3%ADsmo
[6] Mi Autoestima: http://www.miautoestima.com/problemas-exceso/