DISERTACIONES ACERCA DE LA HOMOSEXUALIDAD
Enrique A.
Simmonds B.
@kikesimmonds
Abril 04,
2014
Maracaibo
(Venezuela)

Constantemente
estamos experimentado situaciones que ameritan una postura personal, y también argumentada, de aquello que nos rodea;
ello repercutirá en dichas situaciones, otorgándoles un nivel o grado de afectación incidentes en nuestro ser. En otras palabras, estamos en la capacidad de decidir qué
tanto incidirá tal situación en mí.
Éstos
párrafos surgieron como reflexión y aprendizaje después de haber conversado con
dos grandes amigos acerca de su orientación sexual y la forma en cómo su
familia y su entorno cercano parecía lo
estaba tomando y cómo lo tomaría al
final.

¿Qué es lo que hace tan
"aberrante" para gran parte de la sociedad
heterosexual el abordaje del hecho homosexual hoy día?[1] La primera aproximación a esta pregunta podría ser que
las personas solemos tener rechazo a lo desconocido y al no entenderlo, lo rechazamos.
Puede
que no sea del todo descabellada esta teoría (por llamarla de algún modo) ya que
algunos, en lugar de buscar informarse o comprender algún hecho concreto, lo
apartan a un lado, restándole su debida importancia. Pudiésemos sugerir
entonces que la clave principal y primordial en todo esto se centra en la educación, tanto escolar, familiar como
ciudadana, al igual que la
práctica de valores que promuevan la
vida.
Por
otra parte, considero que toda esta exclusión y rechazo puede deberse también a
los falsos mitos y estereotipos que
se hacen más visibles, me refiero a pensar equivocadamente que todos los
homosexuales: trabajan en peluquerías (salones de belleza), viven vestidos de
'plumas y lentejuelas', son hombres que quieren ser mujeres, entre otras ideas,
que a consideración personal están erradas. ¿Es difícil llegar a pensar que los
homosexuales no tienen la capacidad de llegar a ser personas exitosas? ¿Será
que el éxito personal y/o profesional sólo viene dado con la heterosexualidad?
¿Estamos realmente preparados y dispuestos a que los homosexuales ocupen altos
cargos de gerencia empresarial? ¿Resultaría imposible e inconcebible que una
pareja del mismo sexo pueda tener una familia plenamente funcional (incluyendo
el tener hijos)? ¿La funcionalidad familiar la tienen garantizadas las parejas
heterosexuales?
Este
problema de discriminación por orientación sexual no es tema reciente, es algo
que ha venido corriendo y extendiéndose a lo largo de décadas, haciéndose en
algunas zonas más represiva que en otras, tal es el caso de Uganda con una ley antigay, que criminaliza la
homosexualidad hasta con cadena perpetua[2]. Panoramas
similares pueden verse en Arabia Saudí, Jamaica, Camerún e Irán[3].
En cambio, nos encontramos con países donde los derechos de la comunidad
homosexual son respetados al igual que el resto de los ciudadanos, tal es el
caso de Holanda, Islandia, Suecia, Canadá y España[4].
Volviendo
al tema de las conversaciones con mis amigos, uno de ellos comentó que esta
errada imagen es causa también de nosotros mismos, por silenciar nuestras voces
y no defender nuestros derechos. Sin embargo, hay que considerar también que la
sociedad tiende a recordar y fijar una imagen mental de aquello que llega a
impactarle (comportamientos, actitudes, relaciones homosexuales) y con ello sellar
o etiquetar a un grupo de personas, utilizando el argumento lógico que de
forma parafraseada dice: “si esa persona
es así, significa que todos son así”; es decir, se generaliza a partir de
una muestra poco significativa (hablando en términos estadísticos). Recordemos
lo que se compartía al inicio de esta reflexión: “cada hombre y mujer vive sus
procesos de forma individual y personalizada”.
Artículo 1: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”
Artículo 2: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición…”[5]
En conversatorios y tertulias es común
escuchar que los gays son “personas raras”,
que tienen algún tipo de “enfermedad”,
que son “mala influencia”, que “alguien
se puede contagiar de eso”, entre otras expresiones similares; volviendo
así a uno de los puntos anteriores sobre el
desconocimiento del tema: aquello que no se entiende, se rechaza, se
aparta, se señala, se juzga y se condena.
Uno
de los grandes y más duros retos que deben afrontar los homosexuales en
nuestros días, podría ser el hecho de “salir del closet”, como aquél
momento de la vida cuando se da el paso de compartir y hacer público con
familiares, amigos y compañeros tu orientación sexual. Yo me he tomado el
atrevimiento de llamarlo el «renacimiento», ya que es dicho por
muchas personas que es cuando se decide dejar de llevar “dos vidas” o tener “dos
caras” para comenzar a ser real
y auténticamente lo que uno es: una
persona humana que no excluye su preferencia sexual.
Este
paso de “salir del closet” viene
precedido primero por el reconocimiento
y la aceptación de lo que somos en tanto personas humanas: “hay
que quererse y amarse a uno mismo, tal cual se es”, de lo contrario la
lucha, los prejuicios y la discriminación será de de nosotros contra nosotros mismos. Una vez que se ha logrado esto,
se toma la decisión de compartir con familiares, amigos y compañeros la
preferencia sexual.
El
miedo, el temor, la angustia siempre estarán presentes antes y durante el momento de “la
salida del closet”, porque de hecho se desconocerá cuál será la reacción
que tomará la persona a quien se decida compartir; en todo momento hay que mantener
la confianza, el respeto y la dignidad por uno mismo. En este punto las
emociones y sentimientos mencionados pueden equipararse a la subida de un vagón
o carrito de una montaña rusa. Ya después de haber afrontado este nuevo reto de
renacer,
los sentimientos se acercan más a la tranquilidad, la paz, o cómo me han
compartido muchos amigos y amigas: “el
quitarse un peso de encima”.
“Aquella persona que no te acepte por lo que eres ni por cómo eres[6], no merece tu amistad”
Somos
personas humanas (hombres y mujeres) que tenemos un valor y un potencial inconmensurable,
con virtudes y defectos, con aciertos y desaciertos, con luces y sombras,
cargados de dignidad, que damos el respeto que también esperamos de los demás y
constructores de un buen presente en miras a un mejor futuro.
Tú eres la persona más importante de este mundo!!!! Créelo, porque lo eres!!!
Espero
que cada uno de ustedes pueda tomar aquello que más le está haciendo falta y le
sea de provecho en este momento, y también pueda compartir sus experiencias y
aprendizajes con todos nosotros, quienes dedicamos unos minutos a leer estas
líneas.
Te deseo siempre éxito en cada cosa que
emprendas y recuerda que todo comienza desde tí mismo; si quieres que el mundo
cambie, primero debes cambiar tú, y hacerlo para mejor!! Un fuerte abrazo.
El
Kike Simmonds
Agradecimiento en la revisión del
artículo:
Braddy
J. Álvarez A.
Twitter: @Alg0Bizarro
Estudiante de Educación, Mención
Lenguas Modernas
Universidad de los Andes
Mérida (Venezuela)
[1]
Aquí hago la acotación que dependiendo el país,
puede que haya más o menos apertura y respeto hacia la comunidad
homosexual. Concretamente comento mi experiencia en el contexto venezolano, ya que es donde he vivido.
[2] Diario El Tiempo: “Uganda,
uno de los peores países para ser gay” (http://www.eltiempo.com/mundo/africa/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13636646.html) (Publicado: 2014, 11 Marzo).
[3] CartelUrbano.com: “Los
mejores y peores países para ser gay” (http://www.cartelurbano.com/node/4541) (Consultado: 2014, 03 Abril).
[4] CartelUrbano.com: “Los
mejores y peores países para ser gay” (http://www.cartelurbano.com/node/4541) (Consultado: 2014, 03 Abril).
[5] Declaración Universal de los Derechos
Humanos (https://www.un.org/es/documents/udhr/)
Muchas Gracias, Atalaya...
ResponderEliminarEspero pronto publicar el siguiente artículo.
excelente articulo, muy buen pensamiento, me encanta.! Felicidades por tu capacidad tan grata de raciocinio.
ResponderEliminarAgradado en leer tu apreciación Gustavo!!! :-D
EliminarY muchas gracias por tomar parte de tu tiempo para leer el artículo.
Un fuerte abrazo. Feliz tarde
Hola. Gracias por el articulo. Lo disfrute. Totalmente de acuerdo. Es una vergüenza que siga tanta ignorancia en relacion a este tema en nuestro pais. Dios te bendice.
EliminarSaludos Carlos..
EliminarFeliz año nuevo! :D
Me alegra enormemente que hayas disfrutado leer el artículo.
Concuerdo contigo. Además, la Ignorancia en nuestras mentes es algo grave en nuestro pueblo, no sólo en tema de la homosexualidad, sino en todos los ámbitos.
Dios te bendiga también a tí y los tuyos...
Espero seguir recibiendo comentarios de tu parte de los diferentes artículos que periódicamente publico.
Un abrazo Carlos y feliz tarde.